lunes, 31 de enero de 2022

jueves, 29 de marzo de 2018

UNIDAD DIDÁCTICA XI: LA SALUD Y LA ENFERMEDAD

Introduccion

Vivimos rodeados de seres vivos. En el medio ambiente existen microorganismos que, para prosperar, necesitan introducirse en nuestro cuerpo. Sin embargo, habitualmente no sufrimos enfermedad. Para atacarnos, los microorganismos deben atravesar las barreras que poseemos. Una vez dentro, podrían ser capaces de destruirnos, si no se pusiera en marcha el sistema inmune. Este sistema está compuesto por células y moléculas que cooperan para derrotar al invasor, activando la respuesta inmunitaria.
Aun así, existen enfermedades que nuestro sistema inmune no puede vencer. Para luchar contra alguna de estas enfermedades se han desarrollado las vacunas y los sueros. Estas terapias han logrado disminuir la mortalidad producida por estos males, como en el caso del sarampión o la poliomielitis, en otros casos se ha erradicado la enfermedad.


Tarea 

Deberás realizar actividades individuales y grupales, en forma colaborativa, y utilizando las nuevas tecnologías para leer, analizar, comparar, investigar, organizar e interpretar información, experimentar e indagar sobre diferentes situaciones que se dan cotidianamente en tu cuerpo.

Proceso


ACTIVIDAD INDIVIDUAL: Ensuciarse tiene algo bueno
En forma individual, debes responder la siguiente pregunta: Ensuciarse cuando somos pequeños ¿Es tan malo como se dice?
Para ello te sugiero leer el artículo periodístico extraído de Clarín digital que puedes encontrar en el siguiente enlace: http://edant.clarin.com/diario/2009/01/27/um/m-01847613.htm
Escribe tu respuesta en un procesador de texto que puede ser Word ó Open Office.


ACTIVIDAD GRUPAL: Nuestro sistema de defensa



Forma un grupo de trabajo y luego respondan los siguientes interrogantes sobre el Sistema de Defensa del Organismo:
a. ¿Cuáles son y cómo actúan las barreras primarias de nuestro cuerpo?
b. ¿Qué papel cumplen las células sanguíneas en la segunda barrera defensiva del organismo para conservar y restaurar su salud?
c. ¿Qué órganos constituyen al sistema inmunológico y de qué se ocupa cada uno?
d. ¿Cómo funciona la tercer barrera de defensa o respuesta inmunológica?
e. ¿De qué manera actúan las perforinas, los interferones, el sistema de complemento y la histamina?




Recursos

Para ello lean y analicen la información que esta publicada en los siguientes enlaces:
Lecturas informativas:
http://www.santillana.cl/EduMedia/Bio4.pdf
http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?ID=133198
http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_inmunitario
http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/Sistema_inmune.htm
Videos:
http://www.dailymotion.com/video/x8wy79_sistema-inmunologico_school
http://www.dailymotion.com/video/x7dqk7_sistema-inmunologico-en-la-infancia_school#rel-page-1
http://www.youtube.com/watch?v=rQv1VbiSQjg&feature=related

UNIDAD DIDÁCTICA X: EL APARATO REPRODUCTOR

Introduccion


 Has entrado a formar parte del equipo de asesoramiento de una clínica especializada en reproducción. Vuestro equipo recibirá casos en busca de consejo sobre métodos anticonceptivos, protección contra enfermedades de transmisión sexual y también parejas que tienen problemas para tener hijos.


 Tarea

El grupo de trabajo está formado por tres expertos: uno en métodos anticonceptivos, uno en reproducción asistida y uno en enfermedades de transmisión sexual (ETS).
En el primer día de trabajo han llegado los siguientes casos a tratar:

1.- Una pareja de 35 años, casados hace 10, que tienen cuatro hijos y no quieren tener más.

2.- Una pareja que tienen problemas para tener hijos y tras las primeras pruebas se ve que a la mujer no se le detecta ninguna anomalía y que el semen del hombre tiene un numero demasiado bajo de espermatozoides.

3.- Una pareja de jóvenes de 16 años que quieren mantener relaciones sexuales por primera vez.

4.- Una pareja de 28 años que quiere empezar a tener hijos pero no está segura de que días del ciclo menstrual son los más apropiados para conseguir un embarazo.

5.- Una chica de 19 años que ese mismo día había tenido relaciones sin ningún tipo de anticonceptivo y tiene miedo de haber quedado embarazada.

Vuestra tarea consistirá en recomendar en cada caso la mejor opción para el problema planteado, bien sea el método anticonceptivo más adecuado, teniendo en cuenta la protección contra ETS o bien sea el sistema de reproducción asistida más conveniente, en los casos con problemas para tener hijos.


 

 Proceso

Para empezar con buen pie nuestro trabajo debemos hacer un repaso sobre los aspectos más importantes relacionados con la reproducción humana.

Cada uno de los expertos buscará la información que considere necesaria sobre su área con el fin de poder realizar aportaciones al grupo de manera adecuada. Elaboraremos un documento donde recogeremos la información de los tres miembros del grupo.

Información general de interés para todo el grupo:
- Anatomía y funcionamiento del aparato reproductor masculino
- Anatomía y funcionamiento del aparato reproductor femenino

Especialista en métodos anticonceptivos:
- Métodos anticonceptivos que existen en la actualidad
- Aplicación de cada uno de ellos.
- El ciclo menstrual
- Métodos poco seguros que no deben utilizarse como anticonceptivos

Especialista en enfermedades de transmisión sexual (ETS):
- ETS existentes
- Factores de riesgo
- Medidas de protección

Especialista en reproducción asistida:
- El proceso de la fecundación
- Causas de la infertilidad
- Sistemas de reproducción asistida


Recursos

 CENTRO JOVEN DE ANTICONCEPCION Y SEXUALIDAD
 Los embarazos no deseados en menores de 15 años se multiplican por cuatro en 10 años
La Reproducción Humana – Proyecto Biosfera
FERTILIDAD FEMENINA 
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
ANTICONCEPTIVOS