¿Que tal esos cálculos? Bueno en clase hemos ido resolviendo dudas, pero si aún no queda claro, aquí os presento la segunda parte de este trabajo. Calcular las calorias que incorporamos en la dieta. Recordad que tendréis anotado todo lo que coméis durante la semana. Separado por dias (lunes, martes, miércoles…)
Bien, volvemos con las tablas, en este caso usaremos las tablas de “Calorías de alimentos” que encontraremos más abajo.
Supongamos el siguiente ejemplo para un día concreto. Para no extenderme centrémonos en el desayuno:
¿Cómo hemos calculado los datos de la columna de la derecha? Mirando en las tablas de “Calorías de alimentos“, la leche entera (1 vaso), nos aporta 124 Kcal. Y las galletas, 37 kcal la unidad, como nos hemos tomado 4, el total es 37 x 4 = 148 kcal. Luego la manzana, mira en la tabla que para una unidad nos dice 58 kcal.
¿Lo vamos entendiendo? Muy bien, entonces seguimos. Como sabes, en un día hemos desayunado, hemos comido el bocadillo del recreo, hemos comido a al volver a casa, la merienda y por último la cena. Pues has de proceder con todas esas comidas igual que en el ejemplo y al final del día, sumar todas las calorías que te salen.
Ese valor será el TOTAL del aporte calórico diario. Hazlo así para todo los días y anótalo en forma de tabla de un modo claro y conciso.
Cuando lo hagas, ya habrás terminado la segunda parte del trabajo. Enhorabuena!. Ya solo te queda la conclusión, que realizaremos en clase en puesta en común.
Las tablas sobre el contenido calórico de los alimentos son:
No hay comentarios:
Publicar un comentario