miércoles, 24 de febrero de 2010
Mononucleosis infecciosa
También conocida como “enfermedad del beso” por su modo transmisión, que requiere un estrecho contacto personal. Se transmite por la saliva, en la cual se puede mantener el agente patógeno durante varias horas. Este agente externo que causa la enfermedad es un virus, en concreto el virus de Epstein-Barr.
Los síntomas de la enfermedad más comunes son básicamente fiebre, dolor de garganta e inflamación de los ganglios linfáticos en especial los del cuello, o sea, las amígdalas. Aunque hay otros síntomas variables según el tipo de persona infectada, a veces incluso no aparece ningun tipo de sintoma y la persona hace su vida aparentemente normal. Uno de los efectos más comunes que suele causar, es una persistente sensación de fatiga, dejando al paciente en cama durante varios dias. Esa sensación puede durar varios días, incluso semanas.
Al ser una enfermedad causada por virus, la forma de tratarla se basa en paliar los síntomas. O sea, tomar medicamentos sin prescripción médica tales como paracetamol o aspirina para aliviar la inflamación y el dolor, y disminuir la fiebre. Guardar cama sobre todo si sientes fiebre y descansar cuando estes fatigado.
Como habéis visto por los síntomas, es una enfermedad que muchas veces se confunde con otras. Así que la mayoría de veces solo sabemos que hemos sufrido mononucleosis por ciertas complicaciones que van asociadas a esta enfermedad, como un cansancio prolongado, dolores de cabeza, etc, para lo cual el médico manda un diagnóstico mas profundo y entonces descubrimos el agente causante de la enfermedad.
Palabras clave que debes saber para comprender este texto:
* Síntomas: cambios que percibe el enfermo en su cuerpo y que son interpretados como que algo no va bien. Por ejemplo, la fiebre.
* Paliar: mitigar, disminuir, reducir.
* Diagnóstico: cuando un médico hace una serie de prebas para ver que te pasa, normalmente se basa en unos síntomas, pero a veces es necesario analizar otros aspectos como tu sangre, orina, etc.
* Ganglios linfáticos: son lugares de tu cuerpo donde los glóbulos blancos (osea las defensas) se trasladan para actuar contra los agentes patógenos que nos invaden. Seguro que alguna vez has estado malo con anginas. No es mas que una infección de garganta y los ganglios linfáticos que se encuentran allí se inflaman porque estaban activos actuando contra el agente patógeno causante.
* Agente patógeno: es todo ser vivo normalmente microscópico o virus que se introduce en nuestro cuerpo y nos causa alguna enfermedad.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Buenas Tardes a Todos. Me gustaría dar el reconocimiento, primeramente, a el autor por la forma detallada de describir de manera específica la mononucleosis, sus síntomas, sus causas, opiniones, tratamientos y muchas otras cualidades que se pueden encontrar en este articulo, en serio. Si me permiten, me gustaría citar a un sitio, que al igual que este, hablan de la misma enfermedad solo que con una pequeña diferencia; el que les muestro tiene toda la temática basada en la mononucleosis pero de todas maneras este articulo, a mi opinión, es de mucha calidad. Mucha más información de la Mononucleosis Muestro el enlace de manera atractiva para evitar molestar la vista del visitante o autor con direcciones largas y agradezco mucho al autor por permitirme publicar este comentario. Me despido con un saludo cortés y gracias.
ResponderEliminar